Las guías de remisión transportista electrónica en Perú sigue siendo uno de los puntos más álgidos en la actualidad ya que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) está obligando a las empresas desde este año 2023 a emitirlas de forma obligatoria, eso nos recuerda al proceso de implementación de la facturación electrónica en su momento que hoy por hoy ya es obligatorio para todos.
Es un documento electrónico que sirve para sustentar el traslado de los bienes, de esta manera agilizas las operaciones y cuentas con un código QR que facilita dicho control.
Asimismo, la designación como emisor electrónico de guías de remisión electrónica se realiza de forma progresiva de acuerdo al Anexo X de la RS N°123-2022/SUNAT.
Hace poco en uno de mis visitas a una empresa de transporte de carga un gerente me comentó que estaba bastante tranquilo ya que la pandemia del COVID 19 ya paso y que las cosas regresarían a ser manuales como antes de la pandemia y por ello es que no se preocupaba ya por digitalizarse a mi respuesta atine a contestar lo siguiente:
“Hay una realidad que no se puede dejar de ver, que hay varias cosas que ya no van a volver a ser físicas como la facturación electrónica y también la guía de remisión transportista electrónica impuesta por la SUNAT, y todo la logística en general se esta volviendo más digital” esto es algo que se veía venir pero ahora aun más rápido luego de la pandemia.
Así que para esto es mejor que estes tranquilo y no hacerte problemas más bien todo lo contrario debes aprovechar toda esta incursión y ser el pionero en innovación para darle vuelta a todo, teniendo en cuenta lo comentado paso a mostrarte las opciones que tienes para poder generar tu guía de remisión transportista:
- CLAVE SOL, desde la misma plataforma de la SUNAT puedes emitir las guías de remisión transportista, teniendo en cuenta que son servicios que tienen muchos problemas, y lo puedes hacer desde este link Ingreso a la clave sol de la SUNAT.
- SISTEMAS EXTERNOS, proveedores en el mercado ya hay varios que pueden realizar los servicios de emisión sin tener problemas como realizarlo directo a la SUNAT pero aun así lo mejor esta en que pueden personalizar diseños y mucho más, teniendo en cuenta que en la actualidad la representación impresa de la guía de transportista electrónica aun no esta normado y también lo importante que al ser virtual no es necesario su impresión del mismo.
Solo para aclara a las personas que aun no tienen duda si es que puedo emitir guías de remisión transportista electrónica y al mismo tiempo físicas y la respuesta es: mientras que no estés obligado a emitir guías de remisión transportistas electrónicas puedes trabajar con las dos opciones al mismo tiempo, eso lo puedes verificar en el INFORME N.° 099-2020-SUNAT/7T0000
Paso a paso como emitir una guía de remisión transportista desde la calve sol.
Para emitir una Guía de Remisión Transportista Electrónica (GRTE) en Perú utilizando la Clave SOL, debes seguir estos pasos:
1. Obtén tu Clave SOL: Si aún no tienes una, debes solicitar tu Clave SOL en la página web de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Para obtenerla, deberás proporcionar la documentación requerida y completar el proceso de registro.
2. Ingresa al sistema de la SUNAT: Una vez que tengas tu Clave SOL, ingresa al sistema de la SUNAT a través de su portal web oficial (https://www.sunat.gob.pe). Utiliza tu usuario y contraseña para iniciar sesión en el sistema.
3. Accede al módulo de emisión de documentos electrónicos: Dentro del sistema de la SUNAT, busca el módulo de emisión de documentos electrónicos. Por lo general, se encuentra en la sección de “Comprobantes de Pago” o “Emisión de Documentos”.
4. Selecciona la opción de Guía de Remisión Transportista Electrónica: Una vez en el módulo de emisión de documentos electrónicos, busca y selecciona la opción correspondiente a la Guía de Remisión Transportista Electrónica (GRTE). Asegúrate de tener a mano toda la información necesaria para completar el formulario.
5. Completa el formulario de la GRTE: Ingresa los datos requeridos en el formulario de la GRTE, incluyendo la información del remitente, destinatario, transportista, descripción de la mercancía, datos del vehículo, entre otros. Verifica que toda la información sea correcta y esté completa.
6. Firma electrónicamente la GRTE: Una vez completado el formulario, utiliza tu Clave SOL para firmar electrónicamente la GRTE. La firma electrónica es un proceso que garantiza la autenticidad e integridad del documento.
7. Envía la GRTE al destinatario y al transportista: Una vez firmada electrónicamente, podrás descargar la GRTE en formato PDF. Envía una copia al destinatario y al transportista, ya sea por correo electrónico u otro medio electrónico acordado.
Recuerda que es importante cumplir con todas las disposiciones legales y reglamentarias vigentes relacionadas con la emisión de la GRTE electrónica en Perú. Si tienes alguna duda o necesitas más información, te recomiendo consultar los recursos y guías proporcionados por la SUNAT o contactar directamente con ellos para obtener asistencia personalizada.